Escuchar este post
|
En el año de 1996, Eulalia Torres, busca complacer a una estudiante de una Escuela especial quien la llamaba constantemente para preguntarle, cuándo crearía un colegio para ella.
Eulalia (Cuenca 1950), tuvo su primer trabajo a los 27 años, en el Hogar Florencia Astudillo regentado por las Madres del Buen Pastor, donde iban mujeres menores, privadas de libertad. Compartió momentos llenos de alegría, de frustración, de temor y de esperanza pues siempre busca lo bueno de las personas para que éstas puedan salir adelante.
Trabajó en la Escuela Fiscal Ángel Polibio Chávez y posteriormente en el Instituto Psicopedagógico Agustín Cueva que atiende a niños y niñas con discapacidad. A raíz de una enfermedad incurable que le impidió trabajar con normalidad, se jubila por invalidez, sin embargo su optimismo y fortaleza no permiten que se rinda y busca capacitar y crear un colegio para aquella pequeña con quien tenía ya una deuda.
El P. Antonio Alonso P. Sch(+), sacerdote escolapio de la Parroquia de San Sebastián, impulsó la Obra, prestándole las aulas de catequesis para que pudieran funcionar en ese lugar, los primeros Talleres Vocacionales de la ciudad para personas con discapacidad.
Creándose de esta manera en 1996, en la ciudad de Cuenca, un Centro ocupacional para capacitar a jóvenes con discapacidad de escasos recursos económicos.
Dos años más tarde se abrió una escuela y desde el 2001 hasta 2007 funciona con un ciclo básico artesanal, de este modo, con mucho tesón y sacrificio, empieza día a día a crear un proyecto de vida para niños y jóvenes con discapacidad, consiguiendo en su momento otorgar el título de Maestro de Talleres a aquellos jóvenes cuyas capacidades lo permitían.
Debido a la gestión realizada por Eulalia Torres, en diferentes instancias locales, nacionales e internacionales, se ha logrado la colaboración de muchas personas, ya sea pertenecientes a los gobiernos
de turno o particulares, entre éstos es importante mencionar al Padre Jesús Vásquez P.Sch y Padre Jaime Guerra P.Sch (+), gestores de las Escuelas Pías o Escuelas para pobres y el apoyo de distinguidos amigos y autoridades educativas a nivel nacional: Eduardo Toral Vizuete(+), Ministro Mario Jaramillo Paredes (+), Ministro Juan Cordero Iñiguez y el Doctor Franklin Ramírez (+), asesor en la Unesco, quienes se han identificado con la misión de la Escuela, logrando la puesta en marcha de proyectos únicos en el país, para brindar una educación de calidad y de excelencia, que busca dignificar a la persona, bajo la premisa “EDUCAR ES DAR VIDA´´ y el lema : “TRABAJO Y DIGNIDAD”.
La Institución cuenta con el aval de los Padres Escolapios.
En la actualidad, ofrecemos tres servicios:
Escuela de Educación General Básica, Formación y Capacitación para el Trabajo (FCT), y Centro de Formación Artesanal para jóvenes con y sin discapacidad.
Los talleres de especialización son : Panadería, Marquetería y Adornos para el hogar (Pintura, Cerámica y Costura). En octavo de básica se descubren sus inclinaciones y talentos, los cuales se perfeccionan durante cuatro años más.
En las aulas de FCT (Formación y Capacitación para el trabajo) se mantiene la práctica diaria y se mejoran técnicas y competitividad de los estudiantes.

