Últimas publicaciones
Matrículas 2025 – 2026
El proceso de matrícula para el año lectivo 2025 – 2026 iniciará a partir del día 18 de agosto de 2025 en horario de 8 AM a 1 PM.
Matices de Vida: Exposición 2024-2025
Durante el mes de junio en la “Galería de Arte José Domingo Lamar” de la Gobernación del Azuay, se realizó la exposición de las pinturas y objetos realizados por nuestros estudiantes en los diferentes talleres. Ángeles Martínez, escritora y poeta cuencana, realizó la apertura de la muestra. Sus obras: (Cuenca; 1980). Máster en Antropología de lo Contemporáneo, Universidad de Cuenca. Máster en Edición, IUP. Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Historia y Geografía por la Universidad de Cuenca. Ha publicado 8 libros de poesía: Entrecortada (La Caída;2020); Múltiple Recámara y delirio de luto (El Ángel Editor; 2014); Trasnoche (Casa de la Cultura Núcleo del Azuay; 2012); Trozos de Vidrio (Casa de la Cultura Ecuatoriana; 2007); Subcielo. H-onda de David (Casa de la Cultura Núcleo del Azuay- Universidad de Cuenca; 2004); Neos (Plaquette. Edición alternativa y casera; 2000); Un Lapso de Impiedad (Universidad de Cuenca; 1999). Libros colectivos: Aunque Bailemos con la Más Fea (Ziete; 2002); Nadie nos Quita lo Bailado (Ziete; 2005). Consta en diversas antologías nacionales e internacionales. Ha representado al país con su poesía en eventos nacionales e internacionales como “Poetas a través de las Américas”, Trinity University, San Antonio, Texas; Feria del Libro de Santiago de Chile y la de la Habana Cuba, Paralelo Cero, varias ediciones de la FIL Quito y Guayaquil, entre otros. Fuente: https://www.elangeleditor.com/uncategorized/angeles-martinez-donoso/ “Discurso para la Exposición Matices de vida Por: Ángeles Martínez Donoso. Cuenca, 6 de junio de 2025 Presentar esta exposición es, para mí, uno de los privilegios más grandes que he tenido. Es una oportunidad para detenernos en medio de las prisas diarias, dejar de lado los egos desmedidos y las preocupaciones banales, y poner un pie en la tierra. Es también un momento para sentirnos acariciados por una inocencia que creíamos perdida, por una risa que atraviesa la materia, por un compañerismo sincero y por un impulso que nos recuerda lo que significa ser humanos: pensar en los demás, en todos los demás, con sus diferencias, y sentirnos a gusto entre personas auténticas. Me refiero a estos chicos y chicas, a sus profesores, directivos y familias. Voy a contarles sobre las cosas muy extrañas que me han pasado para llegar aquí. Primero lancé los dados. Salió dos: uno y uno. Caminé dos pasos y, adivinen con quién me encontré sin conocerla siquiera: con Eulalia. Estuvimos sentadas codo a codo durante un evento de premiación en el Salón de la Ciudad. En medio de tantas emociones, hicimos clic. Y ella me habló de ustedes. Meses después, ese evento tan serio y formal, la Sesión Solemne por la Fundación de Cuenca, disfrazada yo con tacos y todo, me trajo hasta aquí. Y justo ayer, me desperté y, como Alicia, caí por un túnel y ¡zaz! aparecí gracias a un conejo blanco en la puerta de su escuelita. Se abrió un portal mágico y tuve la suerte de visitarles. ¿Se acuerdan? Porque tuve que conocerles para poder estar aquí. Un viento me llevó hasta la puerta. Cuatro o cinco chicos, desde su panadería, con sus ingredientes secretos, preparaban delicias para hoy, que es día de fiesta. Ellos, como duendecitos oficiosos, me señalaron dónde estaba el timbre en la panadería y siguieron con lo suyo, preparando sus recetas. Yamilé Piedra apareció, bajada de algún pasadizo secreto, para guiarme por los pasillos y no perderme por ahí en mis pensamientos y esas cosas, porque soy muy despistada y siempre me quedo en los pensamientos y esas cosas, como buscar tréboles de cuatro hojas ¿a ustedes les pasa?. Ahí, de una que se abre una puerta, y otra y otra, y todos los estudiantes me recibieron con emoción, y yo también estaba emocionada, muy muy emocionada. Conversar con ustedes fue como ganar la golosina con la carabina chiclera: conversar con ustedes, chicos y chicas tan hábiles, y con sus maravillosos maestros. Como un caleidoscopio, de esos que pones el ojo y da la vuelta todo en colores y formas, mis ojos se llenaron de colores, bordados, pedacitos de madera, lienzos, pañuelos tejidos, adornos, cuadros, retratos, ¡hasta un portaparaguas! Recuerdo, como en un sueño, las pocas palabras que cruzamos: el pequeño que me dio un beso en la mano, la que me llamó “Ángel”, la que me contó que le gustaba Aurora, la princesa; el chico que me mostró su chanchito bordeado por arena, María Esther que estaría hoy de protocolo con una gran sonrisa, Mateo, Daniel, Oswaldo Quinche que ya vendió la corona antes de ponerla a la venta, Renata y José que faltó otra vez… Un salto, dos saltos, tres saltos y estaba dentro del aula de cerámica. Cada uno estaba muy concentrado en su tarea: pintaban angelitos, hacían guirnaldas, macetas, adornos. Había un desborde de texturas y colores, como un mar o eso. En esa primera parada, sentí algo que se repetiría en cada clase: ahí había compañeros, de verdad. Más tarde, el profesor de marquetería me diría: “Aquí no hay envidia”. No es ese “yo hago y no te cuento”. Ajá, esa enseñanza la cosí en mi bolsillo para que no se me pierda y para contarle a mi hijita y a mi perro Ringo cuando llegara a casa. Es que ayer no les dije, pero yo, que vengo de las savanas laborales, tengo todos los días que lidiar con algunas fieras (leones, serpientes, cocodrilos) de oficina y, a veces, tengo que convertirme en uno de ellos. Por eso me gustó que, cuando llegué ayer, me sentí como un pajarito: no tenía que fijarme por dónde caminaba para que no me muerdan, solo revolotear en sus risas. Es verdad que también encontré a algún que otro enojón, alguna que hacía matemáticas, otrito que dormía, un pequeñín que no quería hacer la tarea de hoy, alguien que solo quería espacio para su diálogo interno. Y está muy bien, porque si no, la vida sería tan aburrida. Catalina Pauta, la profe de cerámica, dice que tienen una creatividad totalmente innata, o sea de cada uno, cada uno, ella en su sabiduría me…
Informes de voluntarios 2023-2024
A continuación presentamos los informes realizados por los voluntarios que nos acompañaron durante el año lectivo 2023-2024, a quienes expresamos nuestro afecto y agradecimiento. Juliette 2024-julietteDescarga Miriam 2024-miriamDescarga Jakob 2024-jakobDescarga Vinzenz 2024-vinzenzDescarga